Sutecli

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • PROVEEDORES
  • TARIFAS
  • RECAMBIOS
  • BLOG
  • LEGAL
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Política de cookies ANALÍTICAS
    • Política de cookies TÉCNICAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias del Sector
  • Estándares de la calidad del aire
 

Estándares de la calidad del aire

lunes, 02 julio 2018 / Publicado en Noticias del Sector

Estándares de la calidad del aire

En nuestro país reportamos a la Comisión Europea la información pertinente sobre la calidad del aire, para mostrar las condiciones en las que se encuentra el aire que todos respiramos y describiendo cómo realizamos su evaluación.
La contamización de la atmósfera es consecuencia de las emisiones de los gases derivados de la actividad humana, además de las fuentes naturales como son el el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno, el ozono y un número bastante elevado de compuestos orgánicos volátiles.

¿Nuestro aire está contaminado?

Aunque los últimos informes indican datos optimistas, desde Bruselas nos avisan de que excedemos los niveles máximos de contaminación.

A finales de 2017 se aprobó el Plan Nacional de Calidad del Aire , pero no es suficiente y desde Europa se nos exigen medidas adicionales.

Calidad microbiológica del aire en interiores

Uno de los principales problemas del aire en el interior es la carga de partículas biológicas como hongos, bacterias, esporas, toxinas y virus cuyos efectos negativos se incrementan cuando existe una humedad excesiva. Los princpales factores de influencia en la calidad de microbios en el aire en zonas interiores son:

  • La calidad del sistema de renovación del aire. Es mejor recurrir a la ventilación mecánica con recuperación de calor.
  • Nivel y eficiencia de filtración del aire.
  • Nivel de recirculación interna del aire entre las distintas estancias de una vivienda.
  • La desinfección con sistemas como la luz ultravioleta pueden contribuir a desactivar microorganismos.
  • La temperatura y humedad del aire también influyen directamente en la incidencia que puedan tener los microorganismos en nuestra salud. Mantener los niveles adecuados tanto de temperatura como de humedad interior, impedirá la formación de condensaciones y, por tanto, redundará en un ambiente más saludable.

En resumen, para evitar la contaminación interior es aconsejable realizar un adecuado diseño de las instalaciones de climatización y ventilación de la vivienda o lugar de trabajo y un mantenimiento apropiado.

Además, será conveniente realizar un control del ambiente interior con el objetivo de reducir al máximo el riesgo de exposición de las personas a los contaminantes del aire.

1 Comment to “ Estándares de la calidad del aire”

  1. incrementar ventas dice:Responder
    12/07/2019 at 06:33

    Este blog es realmente un paseo a través de toda la información que necesitaba sobre este este tema tan complejo y no sabía a quién preguntar .

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Noticias del Sector

Archivos

  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • abril 2015
  • noviembre 2014

Posts recientes

  • Las plantas de agua helada

    ¿Cómo se consigue la máxima eficiencia en los s...
  • La mala calidad del aire en España

    Hoy hablamos de la pésima calidad del aire en i...

Sutecli 2018 · Todos los derechos reservados · Desarrollado por Indiga Company

SUBIR
Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web. Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies..Aceptar Saber más
Cookies
Necesarias Siempre activado